
¡Hola gente!
Hoy vamos a ver la receta del pan de queso versión brasileña.
Conocí esta magnifica receta por medio de una chica brasileña hace ya bastantes años.
La primera vez que lo probé quedé asombrado, fácil, rápido, sencillo, sabroso… todo fueron ventajas.
Indagando un poco en wikipedia he descubierto que es una receta que se expande por una zona geográfica que comprende varios países. En Paraguay y en el norte de Argentina se le conoce como Chipá.
Cuando lo pruebas te sorprende la capa exterior crujiente, con pequeños puntos más tostados.
El interior es esponjoso, ligeramente gomoso. Perfecto como acompañamiento durante una comida en sustitución del pan, o para celíacos ya que no tiene gluten.
El ingrediente que os puede resultar algo más difícil de encontrar es el almidón de tapioca (mandioca o yuca) aunque en cualquier tienda latina lo podréis encontrar. Yo lo compro en una tienda de ultramarinos asiática. También lo he sustituido por harina de tapioca de origen senegalés con muy buenos resultados.
Ingredientes:
- 500 gr almidón de tapioca, mandioca o yuca.
- 250/300 gr de queso rallado.
- 3 huevos medianos.
- 250 ml de leche.
- 125 ml de aceite.
- 10 gr de sal.
Proceso:
- Hervir la leche con el aceite y la sal.
- Incorporar el almidón a la mezcla anterior, remover hasta crear una masa homogénea y dejar enfriar.
- Encender el horno, 180ºC resistencia superior e inferior.
- Rallar el queso y añadir a la masa junto a los huevos.
- Amasar hasta crear una masa compacta, nada pegajosa.
- Dar la forma deseada, pequeñas bolitas en mi caso.
- Reposar unos minutos en la nevera.
- Hornear unos veinte minutos hasta que comiencen a dorarse.
- Una vez alcanzado el punto deseado, sacar del horno y comer tibios.
Consejos:
- Suelo utilizar un aceite neutro, tipo girasol. Puedes utilizar aceite de oliva pero procura que sea de sabor muy suave.
- La leche la puedes sustituir por bebidas vegetales si lo prefieres.
- En España utilizaba queso manchego semicurado. En Francia utilizo comté joven, emmental, reblochon, queso de cabra… Ve probando y descubre cual es que más te gusta.
- El queso lo suelo rallar o picar en un robot de cocina. Lo puedes hacer a cuchillo sin problema.
- Si tienes el día juguetón, añade alguna especia cuando añades el queso. Tomillo, pimienta, curry, comino, azafrán…
- Si la masa queda muy pegajosa, añade poco a poco más de almidón hasta que no se pegue en las manos.
- Puedes alargar el reposo en la nevera varias horas, la corteza quedará más crujiente.
- Suelo preparar grandes cantidades y congelar la masa restante en bloque. La envuelves muy bien en papel film, y una capa extra de papel aluminio por fuera. Si tienes maquina de vacío mucho mejor.
Espero que os guste, Luis.